La "Noblesse du temps" o nobleza del tiempo es una escultura realizada por el artista catalán Salvador Dali la cual fue dada en el estado Andorrà en 1999 aunque hasta el año 2010 no fue colocada en su sitio actual, en la Plaza de la Rotonda de Andorra la Vella. Con unas dimensiones de 4'90m de altura, 1'70m de profundidad, 2'60m de largo y un peso total de 1400Kg, esta escultura compuesta de un reloj con una corona sobre un tronco mientras se funde representa el paso del tiempo y según el artista el dominio del tiempo sobre los humanos. Si nos fijamos bien, podemos ver dos personajes, uno a cada lado del reloj. Uno de ellos es una mujer, la que representa el cuerpo, la carne y el material, en cambio, el ángel simboliza el espíritu, la memoria y el intangible.
Reinterpretación del busto de Nefertiti, la gran esposa real de Akenatón, realizado por Tutmose en la Dinastía XVIII de Egipto. En él se expresan dos aspectos fundamentales, uno del propio busto original y otro fruto de la investigación personal de Jordi Díez. El primero busca remarcar el alto nivel evolutivo de dicho retrato antiguo. El segundo señala la ausencia de los ojos de Nefertiti que parece evocar que ve más allá de lo visible.
El puente de París está situado encima del rio Valira, uniendo la calle Consell d’Europa y la calle Doctor Mitjavila. Es un puente con un diseño vanguardista, con una estructura hibrida y atirantada, con dos trazados, uno recto y otro semicircular. Tiene 13 m de largo, con un ramal semicircular de 27 m y un radio con curvatura de 15m. En la parte superior podemos observar dos grandes esferas con un diámetro de 2,20 m y otra de 4 m, que están sujetadas por cinco estructuras tubulares que forman dos grandes triángulos.
El puente del Estarell nos recuerda a un puente de estilo románico de un solo arco; aparca el vehículo y cruza al otro lado del río por el puente.
Conjunto de esculturas que el artista barcelonés Jaime Plensa llama “Siete poetas” fue desplegado en el Principado de Andorra, con la ilusión de que habitantes y visitantes eleven la mirada en lugar de bajarla y que además se detengan en su interior y en el de los demás, pues las piezas tienen fondo translúcido y pueden cambiar de color. Plensa lo explica así: “La belleza y la solución están en el interior de cada uno, pero están escondidas y nos cuesta encontrarlas”. Las piezas son siete figuras humanas de entre 2 y 3 metros. Fueron sentadas a una altura de 12 metros, mirando hacia las montañas del lugar. El fondo translúcido produce los cambios de color durante la noche. Para Plensa, esto deriva en una “conversación” permanente entre las figuras porque, dijo, cada color es expresión de un estado interior diferente. Espera que ello contraste con las rutinas de la vida moderna, poco proclives a la reflexión, a la búsqueda interior y a la mirada serena al futuro.
Andorra la Vella cuenta, entre su patrimonio artístico, con numerosas esculturas contemporáneas situadas en diversos lugares de la parroquia. Ubicada en la plaza de los edificios Cierco se encuentra Mobili, una escultura del artista mallorquín Miquel Barceló que forma parte de una colección de ocho obras repartidas por diferentes ciudades del mundo. Esta singular escultura representa los orígenes de la vida humana en forma de un antiguo coche de carreras con una apariencia de cráneo de mono.
La “Creu Grossa” se halla un poco más abajo del emplazamiento original, cerca del camino real entre Andorra la Vella y Escaldes-Engordany. Es una cruz gótica de finales del siglo XVI o de principios del siglo XVII. En una cara puedes admirar una representación de Cristo clavado en la cruz y en la otra una maternidad.
'La maternidad' que preside el patio del complejo de viviendas de Prada Casadet, como la aguja de un reloj, como la flecha que marca el norte y el sur, como una veleta. Otra de las características de la obra de Subirà es la madera y el movimiento. El movimiento que desprenden sus construcciones (y no sólo metafóricamente, también de manera explícita, porque 'La maternidad' es volátil. Se mueve. Gira como las agujas del tiempo según sopla el viento. Con armonía. Como uno de esos gigantes del Quijote , que no eran gigantes sino molinos). 'La maternidad' es uno de los muchos trabajos de Subirà que se han acabado convirtiendo en patrimonio público. Personajes de la calle. Seres urbanos. Como tantos otros... Aquellas piezas de madera –Subirá suele trabajar con material procedente de Gabón, fuerte y resistente y que da una luminosidad que otras maderas no exudan– dispuestas lo suficientemente inteligentemente para trascender de lo real. Para imponerse. Por despertar sentimientos. Sensibilidades. Emociones. O, simplemente, por usarla de rosa de los vientos. Para saber de dónde sopla el viento. Subirà-Puig no hace lecturas de sus obras. Deja que las hagan todos los espectadores. Él juega, juega y juega, hasta encontrar lo que cree que buscaba. Entonces pone punto final a su trabajo
¡Descarga tu guía de Andorra!