Andorra es un pequeño país en superficie, que contrariamente a lo que pueda parecer, está lleno de rincones llenos de encanto. Uno de esos pequeños rincones perdido entre montañas, es la pequeña localidad de Pal, un pueblito de poco más de 200 habitantes que es famoso por ser uno de los mejores ejemplos de arte románico de todo Andorra. Sus casas de piedra y sus techos de pizarra dotan de colorido a las pequeñas calles del pueblo, creando junto al verde de las montañas (o blanco de la nieve en invierno) un paisaje de esos que quedan para el recuerdo. El pequeño pueblo de Pal, en la zona de La Massana, está considerado como uno de los conjuntos rurales más bellos y mejor conservados de todo Andorra. Desde 1997, forma parte de un plan para la protección de la arquitectura tradicional y la cultura andorrana.
Lugar por excelencia de los contrastes cromáticos. Si le entusiasman los paisajes, encontrará las más variadas sensaciones mientras pasea a pie oa lomos de un caballo.
El Mirador Grau de la Llosa te mostrará, sin duda, una de las vistas más espectaculares del Principado. Ubicado en el punto más alto del altiplano del Quer, este mirador ofrece una vista panorámica sobre los valles de Sorteny, de Rialb y de Arcalís. Unos bancos de madera, un tótem identificativo y un plano de orientación acaban de completar el espacio. Este mirador se encuentra en una zona de fácil acceso y el recorrido para acceder a él es de nivel moderado. Sin embargo, te recomendamos ir debidamente equipado con ropa y calzado apropiados y llevar agua, gafas y crema solar, entre otros complementos. En cuanto a la fauna, podrás observar el acentor común, el carbonero garrapinos, el herrerillo capuchino, el chochín común y el carpintero verde, entre otros pájaros. También podrás contemplar el vuelo de las majestuosas águilas, como la culebrera o la dorada.
* Gimnasio, piscina y zona de relax Si lo que buscas es un espacio donde seguir con tus entrenamientos, el Centro Deportivo de Ordino (CEO) es la mejor opción. O si lo prefieres, puedes desconectar en la zona de relax o zambullirte en la piscina climatizada. El Centro Deportivo de Ordino es una instalación totalmente reformada durante 2021 con un gimnasio de más de 375 metros cuadrados con terraza exterior y equipado con máquinas Technogym de gama alta que te permiten trabajar con seguridad y eficiencia. La zona acuática dispone de una piscina de 25 x 12,5 metros en la que podrás seguir con tu rutina de entrenamiento y, la piscina infantil, es ideal para disfrutar con los más pequeños de un rato de juegos y diversión. La zona de relax te ayudará a dejar la mente en blanco, recuperarte de un esfuerzo físico o dejar el estrés a un lado durante un buen rato. Consta de sauna, baño turco, jacuzzi, duchas bitérmicas y una bañera individual de agua fría. Suena bien, ¿no? Durante tu estancia dispondrás de una atención totalmente personalizada puesto que todas nuestras áreas están supervisadas por monitores y personal titulado que te asesorará en el funcionamiento de las instalaciones y te resolverán cualquier duda. Ubicado en medio del pueblo, el CEO es de fácil acceso y cuenta con zona de aparcamiento cercana.
Esta casa-museo, cuyo cuerpo principal data de 1623, es testigo de la forma de vida en Andorra desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Es sin duda la casa más famosa de la parroquia de La Massana. En aquella época, la sociedad rural andorrana vivía esencialmente de la agricultura y la ganadería en un entorno natural marcado por el abrupto relieve, la dureza del clima y la precariedad de las comunicaciones. En el corazón de esta vida, la casa, como sistema social, era el centro del pueblo. La casa de los Perich, una familia muy influyente y una de las más ricas de la parroquia de La Massana, fue remodelada hasta principios del siglo XX según las necesidades. El último inquilino se fue en 1920. La visita sigue el ritmo de una historia en varios pisos. En la planta baja se encuentran los sótanos y las bodegas, en la primera planta están la cocina, el comedor, la amasadora y el huerto; en la segunda planta se presentan los ciclos de la vida a través de diferentes estancias (matrimonio, nacimiento del heredero, infancia, vejez y muerte), la última planta está reservada al desván donde se proyecta una película fotográfica para finalizar la visita.
La formación del sistema postal en Andorra está vinculada a la historia más reciente del país y ha contribuido a la transformación del modo de vida de los valles andorranos. Desde los trajinantes y transeúntes hasta los carteros y las nuevas tecnologías de la comunicación, el sistema de correo ha evolucionado en función de las necesidades marcadas por la sociedad, y se ha dotado de medios más eficaces para trasladar sus mensajes. Andorra tiene la particularidad de no disponer de servicio de correos propio y utiliza los servicios postales de sus países vecinos, Correos y La Poste, que cada año emiten sellos de temática andorrana.
Los Lagos o Estanys de Tristaina, son tres lagos de alta montaña que forman uno de los paisajes naturales más bonitos que visitar en Andorra. Además esta excursión es una de las más populares de Andorra al tener una dificultad moderada, apta para todos los senderistas, siempre que vayas bien equipado por si cambia la meteorología. Para empezar esta ruta circular de 4,4 kilómetros tendrás que desplazarte hasta el parking del Restaurante La Coma, situado junto a la estación de esquí de Ordino Arcalís. Durante las 3 horas que dura de media el recorrido, debidamente señalado con líneas amarillas, alcanzarás una altura máxima de 2.300 metros y llegarás hasta el lago de Més Amunt, de forma circular y rodeado de montañas entre las que se encuentra el pico Tristaina, de 2.878 metros.
La edificación de la Iglesia de Sant Joan de Caselles está fechada entre los siglos XI y XII. Su edificación dispone del esquema arquitectónico característico de las iglesias románicas del Principado de Andorra. Cuenta con una nave rectangular cubierta de madera, ábside semicircular y un campanario de estilo lombardo. La edificación también alberga dos porches, los cuales se cree que fueron construidos entre los siglos XVI y XVII. En el interior de la Iglesia de Sant Joan de Caselles podrás observar vestigios de una majestad románica de estuco del siglo XII rodeada de una escena pictórica mural que representa la crucifixión con Longinos, acompañada por el sol y la luna. Tras el altar se encuentra un retablo del siglo XVI de gran calidad artística que refleja influencias del renacimiento italiano y germánico, en el cual se representan las escenas de la vida y martirio de San Juan, autor del Apocalipsis y patrón de la iglesia.
La capilla de Santa Bárbara es una construcción de pequeñas dimensiones situada en el camino real de Ordino, justo en la entrada del pueblo. Santa Bárbara, protectora de los militares y mineros, simboliza la vida activa. La planta de la iglesia es rectangular, con una pequeña nave cubierta con cerchas de madera de dos vertientes que se sostienen por un arco toral en el centro de la nave.
Edificio adosado a la roca de las gargantas del río Valira de Oriente. Capilla de origen románico, reconstruida prácticamente en su totalidad. Dedicada a Sant Antoni Abat, patrón de los arrieros, a quien invocaban antes de pasar por ese atolladero engordado
¡Descarga tu guía de Andorra!