'La maternidad' que preside el patio del complejo de viviendas de Prada Casadet, como la aguja de un reloj, como la flecha que marca el norte y el sur, como una veleta. Otra de las características de la obra de Subirà es la madera y el movimiento. El movimiento que desprenden sus construcciones (y no sólo metafóricamente, también de manera explícita, porque 'La maternidad' es volátil. Se mueve. Gira como las agujas del tiempo según sopla el viento. Con armonía. Como uno de esos gigantes del Quijote , que no eran gigantes sino molinos). 'La maternidad' es uno de los muchos trabajos de Subirà que se han acabado convirtiendo en patrimonio público. Personajes de la calle. Seres urbanos. Como tantos otros... Aquellas piezas de madera –Subirá suele trabajar con material procedente de Gabón, fuerte y resistente y que da una luminosidad que otras maderas no exudan– dispuestas lo suficientemente inteligentemente para trascender de lo real. Para imponerse. Por despertar sentimientos. Sensibilidades. Emociones. O, simplemente, por usarla de rosa de los vientos. Para saber de dónde sopla el viento. Subirà-Puig no hace lecturas de sus obras. Deja que las hagan todos los espectadores. Él juega, juega y juega, hasta encontrar lo que cree que buscaba. Entonces pone punto final a su trabajo
El pueblo más singular de Andorra. Aunque a priori puede parecer arriesgado catalogar una localidad de forma tan contundente, en el caso de Auvinyà, adjetivos como curioso, peculiar, distinto o único pueden quedarse cortos. Para entender la singularidad de este pueblo, donde residen tan solo 221 personas, es necesario remontarse hasta el año 2005, momento en que el pueblo de Auvinyà empieza a tomar forma gracias a una iniciativa privada llevada a cabo por la familiar Fiter.
Situado en la parroquia más extensa de Andorra conocida como Canillo, encontramos el pequeño pueblo de Meritxell conocido sobre todo por su enorme y precioso santuario. Pero en este lugar donde apenas viven un centenar de personas bien vale la pena acercarse a conocer su casco antiguo así como otros lugares más allá de su santuario como son su Iglesia de Santa María junto al santuario y sus calles más antiguas de piedra y pizarra. Situado en las alturas a más de 2.000 metros, el municipio de Meitxell cuenta con un mirador espectacular desde donde poder disfrutar de la naturaleza. Desde este mirador podemos ver perfectamente el valle de Canillo con el río Valira d'Orient a sus pies y las grandes extensiones de bosque.
En invierno, es uno de los pies de pista para acceder a Vallnord -directamente del pueblo a la estación, a través de un telecabina- y cuando la nieve se derrite es el turno de los excursionistas que acceden al Parque natural del Comapedrosa. Imprescindible vivir la oferta nocturna del pueblo con mayor marcha del país.
Situado a 1896 metros de altura, en el km. 4 de la carretera CS520 desde el pueblo de Arinsal, se encuentra el Mirador de la Roca de la Sabina. Desde aquí, puedes apreciar el paso destructivo de un alud que cayó en 1996 sobre el pueblo de Arinsal. También puedes admirar los prados alpinos, se forman a 2300 metros y que ocupan la mayor parte del territorio andorrano, además, están habitados por una gran variedad de insectos y ganado en época de pasto. Disfruta de las vistas y aprovecha para observar pájaros de alta montaña, que habitan aquí todo el año, como el cuervo o la chova piquirroja, y pájaros de temporada como el acentor alpino en invierno o el colirrojo tizón y el verderón serrano en verano.
¡Descarga tu guía de Andorra!