Esta casa-museo, cuyo cuerpo principal data de 1623, es testigo de la forma de vida en Andorra desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Es sin duda la casa más famosa de la parroquia de La Massana. En aquella época, la sociedad rural andorrana vivía esencialmente de la agricultura y la ganadería en un entorno natural marcado por el abrupto relieve, la dureza del clima y la precariedad de las comunicaciones. En el corazón de esta vida, la casa, como sistema social, era el centro del pueblo. La casa de los Perich, una familia muy influyente y una de las más ricas de la parroquia de La Massana, fue remodelada hasta principios del siglo XX según las necesidades. El último inquilino se fue en 1920. La visita sigue el ritmo de una historia en varios pisos. En la planta baja se encuentran los sótanos y las bodegas, en la primera planta están la cocina, el comedor, la amasadora y el huerto; en la segunda planta se presentan los ciclos de la vida a través de diferentes estancias (matrimonio, nacimiento del heredero, infancia, vejez y muerte), la última planta está reservada al desván donde se proyecta una película fotográfica para finalizar la visita.
¡Descarga tu guía de Andorra!