Construido en el siglo XV, el puente de La Margineda es el puente medieval más grande y más esbelto de los que se conservan en Andorra. Está situado en el camino real que iba de Sant Julià de Lòria a Andorra la Vella (actualmente se sitúa al este de la rotonda de la Margineda). La estructura pasa por encima del río Valira, el principal río del país. Tiene una longitud de 33 metros y un único arco de albardilla con nueve metros y medio de luz (anchura del arco).
Construido en 1998, el Funicamp es la puerta de acceso a la riqueza y a la historia del entorno y del paisaje pirenaico, y sitúa Encamp prácticamente a pie de pistas. Es el único teleférico de tipo funitel del Pirineo. Las cabinas son de 24 plazas En verano también es el punto de salida de múltiples rutas a pie y de excursiones con 4x4 con guía, una manera cómoda y diferente de descubrir paisajes de alta montaña, hacer senderismo o probar suerte con la pesca. También existe la posibilidad de pararse en la estación intermedia del Funicamp para disfrutar de un paseo por el valle de Els Cortals, donde podremos fotografiar su peculiar paisaje rural y de montaña o recorrer una vía ferrata, diversas rutas a pie o practicar escalada en el rocódromo exterior de Els Cortals e, incluso, vivir una experiencia única −en el trayecto que va del Estany del Cubil al Estany dels Pessons− como es la de poder observar marmotas
En la actualidad es un ejemplo vivo del patrimonio preindustrial de Andorra. La Farga Rossell, completamente restaurada y convertida en Centro de Interpretación del hierro, te mostrará, mediante un audiovisual, cómo se produce el proceso de transformación del mineral de hierro en lingotes y la importancia de la metalurgia en Andorra. Al finalizar la visita, también verás el funcionamiento del martinete propulsado por agua y cómo se producían antiguamente los lingotes, todo con herramientas de época. También descubrirás artilugios e instrumentos de elaboración como la trompa o el horno, ente otros. * Idiomas: catalán, español, francés e inglés. * Espacio adaptado para personas con movilidad reducida.
El Museo del Perfume está situado en la primera planta del Centro Júlia de Escaldes-Engordany. Te ofrece la oportunidad de descubrir y sumergirte en el universo fascinante de los aromas y su creación. La historia de los perfumes y sus frascos no se limita a un análisis exclusivamente artístico, sino que se encuadra dentro del contexto social de cada momento histórico: así pues, no solo reflejan las corrientes creativas, sino que también se muestran las necesidades, las creencias y los gustos de la sociedad. La historia de las fragancias y la cosmética es un reflejo fiel de los valores, las tendencias y los cambios sociales de la población. También cuenta con el “Camino de los olores”, un itinerario olfativo urbano por las plantas aromáticas autóctonas.
El Parque Natural del Comapedrosa tiene una superficie protegida de 15,42 km2. Destaca por su imponente paisaje de alta montaña formado por bosques, lagos y cascadas.Su red de rutas de senderismo y refugios de alta montaña permite realizar un gran número de excursiones y contemplar la fauna y flora autóctonas. Para conocer de primera mano el Comapedrosa, te recomendamos que no te pierdas la visita al centro de interpretación, donde descubrirás información muy interesante sobre este espacio natural. También podréis desconectar y divertiros con el juego de pistas Salva la Serenalla, donde tendréis que encontrar varios «tesoros» escondidos mediante un GPS (esta actividad se realiza en el circuito interpretativo del centro y está disponible durante todo el año).
La Basílica Santuario de Meritxell es el templo religioso más importante de Andorra. Pero además de su importancia espiritual, este lugar de culto de la parroquia de Canillo ofrece otras razones para su visita, principalmente desde el punto de vista artístico y paisajístico. Este complejo religioso de Andorra es un lugar lleno de simbolismo para los habitantes del Principado. De hecho, alberga la imagen de la Virgen de Meritxell, patrona del país. Se trata de una talla polícroma que recuerda a la original románica, destruida en el incendio de 1972.Además, la Basílica Santuario de Meritxell alberga otras tallas de santos andorranos, patronos del resto de parroquias del país. Esta importancia le ha valido al templo el título de Basílica Menor, otorgado por el Papa Francisco en 2014, convirtiéndose así en el único lugar de culto con esta distinción en el Principado. Desde ese momento, Meritxell forma parte de la denominada Ruta Mariana, que recorre otros cuatro importantes santuarios en España y Francia: el del Pilar, el de Montserrat, el de Torreciudad y el de Lourdes. Por ello, este templo se ha convertido también en un polo de atracción para visitantes movidos por la fe y la espiritualidad.
Es la iglesia parroquial de Ordino, construida inicialmente en época medieval y remodelada en los siglos XVII y XIX. En su interior conserva una talla románica de finales del siglo XI y principios del XII de la Virgen del Remedio, de madera policromada, que con sus 44 cm es la más pequeña del Principado. Abierta al público. * 360º https://www.google.com/maps?q&layer=c&z=17&sll=42.556866,1.532851&cid=6204175819484033747&panoid=kclw9QXK-gAAAAQfCUBFNQ&cbp=13,356.21721526921368,,0,0&ved=0CAwQ2wU&sa=X&ei=5B7zU4_8Lsbo8APJjYGYBg&gl=US&hl=es
De propiedad particular, se trata de una reconstrucción del siglo XX de la primitiva iglesia románica destruida por dos aludes
La “Creu Grossa” se halla un poco más abajo del emplazamiento original, cerca del camino real entre Andorra la Vella y Escaldes-Engordany. Es una cruz gótica de finales del siglo XVI o de principios del siglo XVII. En una cara puedes admirar una representación de Cristo clavado en la cruz y en la otra una maternidad.
Andorra la Vella, situada a más de 1000 metros de altura y rodeada de montañas, es la capital y uno de los lugares que ver en Andorra más imprescindibles. Esta ciudad cuenta con un bonito centro histórico lleno de edificios de piedra en el que destaca la Casa de la Vall, de finales del siglo XVI y que fue la sede del Consejo General, uno de los parlamentos más antiguos de Europa. Otros de los edificios más antiguos del centro son la Iglesia de San Esteve del siglo XII, la Casa Guillermó y la Casa Felipó. Otros lugares interesantes menos antiguos son la Plaça del Poble con la escultura «Homenaje al Inmigrante», la escultura La Noblesse du Temps de Dalí, el Puente de París y la Avenida Meritxell, la calle más comercial de la ciudad con multitud de tiendas que te llevarán hasta la población vecina de Escaldes-Engordany. En caso de que te gusten mucho las compras, si no has visto suficientes tiendas en esta calle, puedes acercarte a alguno de sus centros comerciales como Pyrenees o la Illa Carlemany.
¡Descarga tu guía de Andorra!