Del siglo XVII, con diversas modificaciones posteriores y restaurada en su totalidad entre los años 1963 y 1964, según un proyecto del arquitecto catalán Cèsar Martinell. El interior acoge una pequeña talla barroca de Sant Andreu y un retablo del siglo XVII dedicado a la Virgen del Rosario, popularmente conocida como Virgen de las Nieves.
Conjunto de esculturas que el artista barcelonés Jaime Plensa llama “Siete poetas” fue desplegado en el Principado de Andorra, con la ilusión de que habitantes y visitantes eleven la mirada en lugar de bajarla y que además se detengan en su interior y en el de los demás, pues las piezas tienen fondo translúcido y pueden cambiar de color. Plensa lo explica así: “La belleza y la solución están en el interior de cada uno, pero están escondidas y nos cuesta encontrarlas”. Las piezas son siete figuras humanas de entre 2 y 3 metros. Fueron sentadas a una altura de 12 metros, mirando hacia las montañas del lugar. El fondo translúcido produce los cambios de color durante la noche. Para Plensa, esto deriva en una “conversación” permanente entre las figuras porque, dijo, cada color es expresión de un estado interior diferente. Espera que ello contraste con las rutinas de la vida moderna, poco proclives a la reflexión, a la búsqueda interior y a la mirada serena al futuro.
El Centro de Arte de Escaldes-Engordany (CAEE) es un equipamiento cultural en el que se conservan la colección de maquetas de arte románico y la colección de esculturas de Josep Viladomat. También dispone de una sala de exposiciones temporales donde pueden verse muestras de artistas internacionales y locales, exposiciones con temáticas históricas y de antiguas civilizaciones. Además, el CAEE es un espacio dinámico con una amplia programación cultural y actividades para todo tipo de público.
Aixirivall es una localidad de Andorra perteneciente a la parroquia de San Julián de Loria. Cuenta con alrededor de 834 habitantes. De su patrimonio destaca la iglesia de San Pedro de Aixirivall, de estilo románico a pesar de haberse levantado entre los siglos XVI y XVII.
Fontaneda es uno de los pueblos más aislados de Andorra, ideal si buscas desconectar. Ubicado a 23 minutos en automóvil desde la capital, este pintoresco pueblo está rodeado de bosques y viñedos. Tiene muy poquitos habitantes y las calles del pueblo no están asfaltadas. Mientras estés allí, aprovecha para visitar la iglesia de San Miguel. Además, si te gusta caminar o ir en bicicleta, puedes hacer la ruta »Coll de la Gallina». El final está a 1.907 m sobre el nivel del mar y las vistas desde la cima valen mucho la pena
Ordino Arcalís te ofrece la posibilidad de disfrutar de una de las vistas panorámicas más espectaculares de Andorra y de los Pirineos subiendo al mirador solar de Tristaina. El mirador está ubicado en la cumbre del Peyreguils (2701 m) cerca de la frontera con Francia, rodeado por el resto de picos que conforman el circo de Tristaina: el de Costa Rodona, el de Tristaina propiamente dicho, el de Creussans y el de Cabanyó. El mirador de Tristaina, una plataforma esférica en suspensión de 25 metros de diámetro sobre el pico de Peyreguils, es un punto de observación privilegiado. El mirador es un reloj solar, puesto que el asta central de 27 metros que soporta la esfera está inclinada a 42,55°, lo que hace que marque la hora sobre la misma circunferencia. La denominación de «mirador solar» también hace referencia al fenómeno natural que solo se puede ver una vez al año en el pico de Arcalís. El 7 de agosto, a las 7:37 h, el sol es visible durante 3 minutos a través de un gran agujero que hay entre sus piedras. Este hecho extraordinario hace que el pico también sea conocido como la Montaña Solar.
Situado a más de 2000 metros de altitud, en un sobreancho de la carretera, encontrarás el mirador Coll de la Botella, que no te dejará indiferente. Ubicado junto a la famosa escultura «Tormenta en una taza de té» —creada por el artista Dennis Oppenheim—, disfrutarás de una vista panorámica sobre todo el valle de la Massana: podrás observar los pueblos de Pal, Erts y Arinsal y también podrás contemplar el Parque Natural del Valle de Sorteny, en la parroquia de Ordino, o incluso el Parque Natural del Comapedrosa, donde se encuentra el pico más alto del Principado. Cabe indicar que este mirador se encuentra a pie de carretera, en el punto kilométrico 13,3 de la CG-4, donde también hay un espacio muy ancho y asfaltado para poder aparcar tu vehículo.
El Museo cuenta con una exposición permanente de 121 motocicletas que van desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. El espacio expositivo de 900 m² distribuido en una sola planta y dividido por sectores, permite a los visitantes hacer un recorrido cómodo y atractivo. El Museo de la Moto cuenta con piezas únicas como la Henry Capel Loft Holden de origen británico, patentada el 1896, y una Diamant del 1900 de origen francés, ambas de vapor. Así mismo, una Cleveland estadounidense del 1915, de diseño marcadamente deportivo. Más actuales son las cuatro motos de raid cedidas por el piloto cinco veces ganador del Rally Dakar sobre dos ruedas, Cyril Despres. También podréis ver una Solo Electra, fabricada por la marca japonesa Honda el 1968, que es la primera que se fabricó con propulsión eléctrica. La mítica Vespa italiana de mediados de los años 50; máquinas Bultaco y Montesa que hicieron época en las competiciones de trial; motos de carrera y de calle, etc. Todo un abanico de modelos que han marcado el devenir de las dos ruedas y también de la historia, como la BMW con sidecar del 1940, protagonista de la II Guerra Mundial.
Las exposiciones son interactivas y te permitirán escuchar los sonidos de la naturaleza y descubrir sus fragancias y aromas. Además, la exposición permanente de 2.104 metros te mostrará cómo se formaron los Pirineos y los fenómenos climatológicos que han modelado su paisaje. El centro se halla en el pueblo de la Cortinada, en la parroquia de Ordino, en la antigua Casa Masover. Servicios: * Visita guiada: duración 45 minutos * Última visita: 45 minutos antes del cierre * Idiomas: catalán, español, francés e inglés * Aforo máximo: 50 personas por visita * Espacio adaptado para personas con movilidad reducida * Se realizan actividades para escolares.
Mont Magic, que también se suele escribir Mon(t) Magic, es un family park que se ubica en la estación de esquí de Grandvalira, en el sector de Canillo. Y se trata de una propuesta de ocio para niños y adultos que debes tener siempre anotada en tu agenda, puesto que abre tanto en inverno como en verano. Supone la combinación perfecta de entretenimiento infantil, atracciones emocionantes para adultos y naturaleza exuberante, pues se encuentra al abrigo de las montañas de la parroquia de Canillo. Y gracias a las instalaciones permanentes de la estación de esquí de Grandvalira, te será muy fácil pasar aquí el día en familia, con amigos o en pareja.
¡Descarga tu guía de Andorra!