Para llegar al punto de salida, tomaremos la carretera CG-3 desde Ordino y dirección Ordino-Arcalís unos 12,5 km, donde encontraremos un entrante donde podemos dejar el vehículo. Justo enfrente tenemos las cabañas del castellar. Tomamos el camino que atraviesa el bosque del Castellar, continuamos avanzando por la izquierda del río Comís Vell avanzando dirección la Coma del Mig (2.400 m). Caminamos algo más de una hora hasta llegar a la Collada (2.730m) donde disfrutaremos de unas vistas sobre la portezuela de Rialb y el valle del Serrat. Cogemos fuerzas ya mano izquierda atacamos el Pico de la Font Blanca, uno de los picos más altos de Andorra, que nos regalará unas vistas de 360° espectaculares. Media hora más de camino y podremos disfrutar de un lugar privilegiado en medio de los Pirineos, el Estany Blau. La vuelta la realizaremos por el mismo camino. Datos de la ruta * Punto de salida: Puente del Castellar - Cabana del Castellar (1.853 m) * 42.628292672769895, 1.5110873369772375 * Dificultad: Difícil * Desnivel: +/- 1.050 m * Distancia: 9,75 km * Duración: 6 h * Paso peligroso: Sí * Agua: Sí * Tipología: puntos amarillo
Sant Climent de Pal, es una auténtica joya del arte románico en Andorra. Está situada en Pal, en la parroquia de La Massana, y es una de las construcciones más antiguas que se pueden apreciar en el país. En su interior y en su exterior se conservan elementos de gran valor artístico, de finales del siglo XI y fechas posteriores. Esta iglesia supone una construcción de importancia histórica, pues se considera uno de los templos más antiguos que se conservan actualmente en Andorra. Su edificación se remonta a finales del siglo XI o principios del siglo XII, aunque también ha experimentado modificaciones y ampliaciones en periodos más recientes. En cualquier caso, el conjunto arquitectónico conserva elementos muy singulares del proyecto original. Por ejemplo, su torre campanario, de estilo lombardo y tres alturas. Llaman la atención sus ventanas geminadas con arcos de medio punto, sobre todo las del último piso, pues son el único ejemplo de ventanas geminadas dobles en Andorra. Los muros de su nave, que es de planta rectangular, son en gran parte del periodo románico original. Pero lo más sorprendente aguarda en el interior de Sant Climent de Pal. Aquí se conservan los objetos religiosos y artísticos más importantes del templo. Por ejemplo, una pila bautismal realizada en granito, dos cruces procesionales en madera policromada y una talla de la virgen del Remei, datada en la fase final del periodo románico en el país (siglo XIII). También se puede contemplar un retablo dedicado al papa Clemente I, santo titular de la iglesia, realizado en 1709. De hecho, se adapta perfectamente al ábside, que fue construido entre finales del siglo XVII y principios del XVIII.
Edificio datado entre los siglos XVIII y XIX, con nave de planta rectangular, ábside cuadrangular y campanario de espadaña. En su interior conserva un retablo que combina una mesa barroca con pinturas sobre tela del siglo XIX atribuidas al pintor Oromí de la Seu.
El casco antiguo de Andorra la Vella, que tiene una marcada personalidad histórica y cultural, es también una zona comercial que complementa la oferta de The Shopping Mile. Andorra la Vella no es solo la capital de Andorra. También tiene el honor de ser la capital más alta de Europa
Escaldes-Engordany es una parroquia de Andorra (así es como se conoce a cada una de sus divisiones territoriales) ubicada en el sur de este pequeño país enclavado en los Pirineos. Se trata de un lugar muy conocido en invierno entre los esquiadores, que se acercan a las pistas de Grandvalira, Ordino-Arcalís o Pal-Arinsal, pero también en verano por las múltiples opciones que ofrece de turismo activo. Escaldes es un destino de invierno y de verano para todo tipo de públicos. La oferta de actividades es muy variada: desde ir de compras, hasta esquiar, hacer montañismo o dejarse llevar en sus reconocidos centros termales.
Bixessarri es un pueblo de la region de Andorra situado a una altura de 3766 metros sobre el nivel del mar. Es perfecto para desconectar del bullicio de la vida diaria y estar tranquilo y conectado con la naturaleza. Pasear por sus calles empedradas y entrar en consonancia con la vegetación y estructuras conservadas del lugar nos hace volver a épocas de antaño donde nos da la sensación de que no ha pasado el tiempo.
Construido en época medieval, data de 1820. Está formado íntegramente con piedra y se compone de un arco de medio punto, una calzada empedrada y una pequeña muralla. Tiene una altura de 10 metros. En esta parroquia observarás, además del puente de la Tosca, otros puentes, dado que antaño era la única forma de comunicación entre los diferentes núcleos de la parroquia: en esta población confluyen los dos ríos del Valira –Valira del nord y Valira d’Orient- y el río del Madriu. Como curiosidad, cabe indicar que este puente lo reconocerás en la silueta del escudo de la parroquia de Escaldes-Engordany.
Este espectacular mirador pertenece a una ruta circular de unos 11km que se puede hacer facilmente en aproximadamente 4 horas. El nivel de dificultad es bajo, siendo el primer tramo de la ruta el mas complicado por tener algún que otro desnivel y zonas rocosas de baja dificultad. Es una ruta muy gratificante donde puedes disfrutar de unas vistas maravillosas y que puedes enlazar, si te apetece seguir la excursión, con otros miradores.
El Museo de la Miniatura Nicolai Siadristy, situado en el pueblo de Ordino. El museo acoge diversas microminiaturas realizadas en oro y otros materiales, que tienen que observarse con lupa o microscopio, de este artista ucraniano considerado el mejor del mundo en esta disciplina. La exposición sobre el arte de la microminiatura muestra ejemplares únicos fabricados a mano a partir de materiales nobles como el oro y el platino, así como materiales comunes como el papel, semillas de frutas o granos de arroz. La obra del ucraniano Nikolai Siadristkyi muestra su propia visión del arte en esta modalidad artística.
¡Descarga tu guía de Andorra!