La Basílica Santuario de Meritxell es el templo religioso más importante de Andorra. Pero además de su importancia espiritual, este lugar de culto de la parroquia de Canillo ofrece otras razones para su visita, principalmente desde el punto de vista artístico y paisajístico. Este complejo religioso de Andorra es un lugar lleno de simbolismo para los habitantes del Principado. De hecho, alberga la imagen de la Virgen de Meritxell, patrona del país. Se trata de una talla polícroma que recuerda a la original románica, destruida en el incendio de 1972.Además, la Basílica Santuario de Meritxell alberga otras tallas de santos andorranos, patronos del resto de parroquias del país. Esta importancia le ha valido al templo el título de Basílica Menor, otorgado por el Papa Francisco en 2014, convirtiéndose así en el único lugar de culto con esta distinción en el Principado. Desde ese momento, Meritxell forma parte de la denominada Ruta Mariana, que recorre otros cuatro importantes santuarios en España y Francia: el del Pilar, el de Montserrat, el de Torreciudad y el de Lourdes. Por ello, este templo se ha convertido también en un polo de atracción para visitantes movidos por la fe y la espiritualidad.
Es la iglesia parroquial de Ordino, construida inicialmente en época medieval y remodelada en los siglos XVII y XIX. En su interior conserva una talla románica de finales del siglo XI y principios del XII de la Virgen del Remedio, de madera policromada, que con sus 44 cm es la más pequeña del Principado. Abierta al público. * 360º https://www.google.com/maps?q&layer=c&z=17&sll=42.556866,1.532851&cid=6204175819484033747&panoid=kclw9QXK-gAAAAQfCUBFNQ&cbp=13,356.21721526921368,,0,0&ved=0CAwQ2wU&sa=X&ei=5B7zU4_8Lsbo8APJjYGYBg&gl=US&hl=es
De propiedad particular, se trata de una reconstrucción del siglo XX de la primitiva iglesia románica destruida por dos aludes
La edificación de la Iglesia de Sant Joan de Caselles está fechada entre los siglos XI y XII. Su edificación dispone del esquema arquitectónico característico de las iglesias románicas del Principado de Andorra. Cuenta con una nave rectangular cubierta de madera, ábside semicircular y un campanario de estilo lombardo. La edificación también alberga dos porches, los cuales se cree que fueron construidos entre los siglos XVI y XVII. En el interior de la Iglesia de Sant Joan de Caselles podrás observar vestigios de una majestad románica de estuco del siglo XII rodeada de una escena pictórica mural que representa la crucifixión con Longinos, acompañada por el sol y la luna. Tras el altar se encuentra un retablo del siglo XVI de gran calidad artística que refleja influencias del renacimiento italiano y germánico, en el cual se representan las escenas de la vida y martirio de San Juan, autor del Apocalipsis y patrón de la iglesia.
La capilla de Santa Bárbara es una construcción de pequeñas dimensiones situada en el camino real de Ordino, justo en la entrada del pueblo. Santa Bárbara, protectora de los militares y mineros, simboliza la vida activa. La planta de la iglesia es rectangular, con una pequeña nave cubierta con cerchas de madera de dos vertientes que se sostienen por un arco toral en el centro de la nave.
Edificio adosado a la roca de las gargantas del río Valira de Oriente. Capilla de origen románico, reconstruida prácticamente en su totalidad. Dedicada a Sant Antoni Abat, patrón de los arrieros, a quien invocaban antes de pasar por ese atolladero engordado
Ubicación privilegiada a 1635 metros de altura y de difícil acceso. El edificio actual es de principios del siglo XX, aunque hay referencias que indican que el sitio de Canòlich ya existía en época medieval (1176). Asimismo, el Manual Digest de les Valls Neutras de Andorra (1745 - Compilación de la historia, el gobierno y los usos y las costumbres de Andorra, obra del ilustre veguer episcopal, doctor en derecho y abogado andorrano, Antoni Fiter i Rossell), cita a “Na. Sra. de Canòlich” como uno de los tres principales santuarios de los valles de Andorra, junto con Meritxell (Canillo) y San Antoni de la Grella (La Massana). Todo apunta a que el actual santuario de Canòlich se levantó sobre los cimientos de una antigua construcción románica, ya que la imagen de la Virgen corresponde al siglo XII. Esta talla románica fue coronada por el Vaticano en el año 1999 y actualmente se halla en la iglesia parroquial de San Julià y San Germà, en el pueblo de Sant Julià de Lòria. El santuario conserva un retablo barroco del siglo XVIII y unos murales de cerámica, obra del artista Sergi Mas. Este santuario celebra cada año, el último sábado de mayo, el conocido “encuentro de Canòlich”: se trata, sin duda, del mayor evento religioso, que consigue reunir año tras año a numerosos visitantes.
Iglesia parroquial del siglo XVII, construida sobre un antiguo templo medieval. De la época medieval se conserva una pica bendita y un candelabro de hierro forjado. El interior guarda cinco retablos barrocos, datados entre los siglos XVII y XVIII
La iglesia románica de San Vicenç d’Enclar es, junto con la iglesia de Santa Coloma, una de las más antiguas del Principado. Ambas se hallan en la parroquia de Andorra la Vella, en el núcleo de Santa Coloma. Esta primitiva iglesia formaba parte del conjunto fortificado de Enclar, de época visigótica. La planta de la iglesia de San Vicenç es rectangular y el ábside cuadrado. Tiene un campanario de torre adosado a la pared sur de la nave, de planta circular, coronado con un piso de ventanales y con un segundo piso de siete pequeñas ventanas con arco ultrapasado. Probablemente, su construcción se llevó a cabo durante el siglo IX: su tipología se corresponde con los tipos habituales de la arquitectura catalana y languedociana del siglo X y anteriores.
De base románica del siglo XII pero muy modificada entre los siglos XVI y XIX. Todavía se conserva una santa cena de estilo protogótico datada del siglo XIV. Se puede ver un retablo realizado por Juan de Monterde del siglo XVI y un ciclo pictórico de la misma época dedicado a San Cristóbal
¡Descarga tu guía de Andorra!