El Mirador Roc del Quer ofrece una panorámica espectacular y sensaciones de vértigo. La atracción turística de del Comú de Canillo se inauguró en julio de 2016. Si ya era uno de los enclaves con las vistas más espléndidas de los valles de Montaup y del Valira de Oriente, desde Soldeu hasta Encamp, su remodelación le hizo hora recuperar su interés turístico gracias incorporar una plataforma al vacío. Se trata de la primera de estas características instalada en el Pirineo. Vivir la sensación de una caída libre de 500 metros augura convertir el Mirador Roc del Quer en otro de los puntos de interés paisajísticos de Andorra. La plataforma de 20 metros de longitud, de los cuales unos 12 metros trascurren al vacío, ha sido diseñada por el estudio Enginesa de Andorra. Del mirador destaca la escultura de hierro con la figura de un hombre sentado sobre la viga al filo del abismo.
Ordino Arcalís te ofrece la posibilidad de disfrutar de una de las vistas panorámicas más espectaculares de Andorra y de los Pirineos subiendo al mirador solar de Tristaina. El mirador está ubicado en la cumbre del Peyreguils (2701 m) cerca de la frontera con Francia, rodeado por el resto de picos que conforman el circo de Tristaina: el de Costa Rodona, el de Tristaina propiamente dicho, el de Creussans y el de Cabanyó. El mirador de Tristaina, una plataforma esférica en suspensión de 25 metros de diámetro sobre el pico de Peyreguils, es un punto de observación privilegiado. El mirador es un reloj solar, puesto que el asta central de 27 metros que soporta la esfera está inclinada a 42,55°, lo que hace que marque la hora sobre la misma circunferencia. La denominación de «mirador solar» también hace referencia al fenómeno natural que solo se puede ver una vez al año en el pico de Arcalís. El 7 de agosto, a las 7:37 h, el sol es visible durante 3 minutos a través de un gran agujero que hay entre sus piedras. Este hecho extraordinario hace que el pico también sea conocido como la Montaña Solar.
Construido en época medieval, data de 1820. Está formado íntegramente con piedra y se compone de un arco de medio punto, una calzada empedrada y una pequeña muralla. Tiene una altura de 10 metros. En esta parroquia observarás, además del puente de la Tosca, otros puentes, dado que antaño era la única forma de comunicación entre los diferentes núcleos de la parroquia: en esta población confluyen los dos ríos del Valira –Valira del nord y Valira d’Orient- y el río del Madriu. Como curiosidad, cabe indicar que este puente lo reconocerás en la silueta del escudo de la parroquia de Escaldes-Engordany.
Este bonito paseo descendente comienza en la altiplanicie de San Ermengol. Si vamos a la derecha de la reguera, en dirección norte, podremos ir hasta el oratorio de San Antoni de la Grella, donde podremos ver la captación del agua de la reguera y el puente románico de San Antoni. Para seguir este itinerario tendremos que tomar el camino de la izquierda. La reguera se orienta en dirección al valle de Andorra la Vella, dando un giro hacia el sudoeste. Mientras paseamos, podremos ver una gran cantidad de huertos donde los campesinos de la parroquia cultivan sus propios alimentos. Si seguimos caminando, veremos que un par de metros más arriba de la reguera, hay un merendero con un magnífico mirador.
Construido en el siglo XV, el puente de La Margineda es el puente medieval más grande y más esbelto de los que se conservan en Andorra. Está situado en el camino real que iba de Sant Julià de Lòria a Andorra la Vella (actualmente se sitúa al este de la rotonda de la Margineda). La estructura pasa por encima del río Valira, el principal río del país. Tiene una longitud de 33 metros y un único arco de albardilla con nueve metros y medio de luz (anchura del arco).
El Mirador Grau de la Llosa te mostrará, sin duda, una de las vistas más espectaculares del Principado. Ubicado en el punto más alto del altiplano del Quer, este mirador ofrece una vista panorámica sobre los valles de Sorteny, de Rialb y de Arcalís. Unos bancos de madera, un tótem identificativo y un plano de orientación acaban de completar el espacio. Este mirador se encuentra en una zona de fácil acceso y el recorrido para acceder a él es de nivel moderado. Sin embargo, te recomendamos ir debidamente equipado con ropa y calzado apropiados y llevar agua, gafas y crema solar, entre otros complementos. En cuanto a la fauna, podrás observar el acentor común, el carbonero garrapinos, el herrerillo capuchino, el chochín común y el carpintero verde, entre otros pájaros. También podrás contemplar el vuelo de las majestuosas águilas, como la culebrera o la dorada.
Situado a 1896 metros de altura, en el km. 4 de la carretera CS520 desde el pueblo de Arinsal, se encuentra el Mirador de la Roca de la Sabina. Desde aquí, puedes apreciar el paso destructivo de un alud que cayó en 1996 sobre el pueblo de Arinsal. También puedes admirar los prados alpinos, se forman a 2300 metros y que ocupan la mayor parte del territorio andorrano, además, están habitados por una gran variedad de insectos y ganado en época de pasto. Disfruta de las vistas y aprovecha para observar pájaros de alta montaña, que habitan aquí todo el año, como el cuervo o la chova piquirroja, y pájaros de temporada como el acentor alpino en invierno o el colirrojo tizón y el verderón serrano en verano.
Sant Julià de Lòria es una de las parroquias de Andorra donde mejor se puede disfrutar de almuerzos y meriendas al aire libre. Cuenta con numerosas áreas de descanso, como las cuatro del entorno de Comabella. Otra prueba de ello es la zona de picnic Coll de la Plana, situada en lo alto de la carretera de la Peguera (CS131), en el km 6,95. Está en un punto estratégico, justo cuando se corona el puerto. Una zona verde y perfectamente equipada que ofrece al viajero todo lo que necesita para hacer un alto en el camino muy especial. Entre otros aspectos, cuenta con 5 mesas con asientos adosados y 2 barbacoas en el interior de una caseta de piedra, resguardada de viento y lluvia. Por supuesto, dispone de contenedor para la basura generada y un pequeño aparcamiento para una media decena de vehículos. Y, como no podía ser de otra manera, la zona de picnic Coll de la Plana ofrece también unas vistas magníficas de la parroquia y una fuente de agua potable.
Mirador del Toll Bullidor es un sendero fácil de 1km más o menos, 30 min. ruta lineal, con algunas bajadas y subidas que transcurre por el entorno natural de la parroquia de Canillo. La ruta empieza desde el puente de las Molleres, a pocos metros de la rotonda de Meritxell en dirección a Canillo. Encontraremos una fuente junto a unas escaleras, desde este punto tomaremos el camino señalizado hacia el Toll Bullidor con un panel indicativo.Cogiendo el desvío a mano izquierda y pasando por debajo del puente de las Molletes hay un pequeño descampado para dejar el coche. Comenzaremos el paseo por un entorno idílico y llegaremos al primer mirador, desde donde podremos observar el bonito pueblo de Meritxell y el Santuario. Continuaremos el camino siempre paralelamente al río hasta llegar a unas escaleras que bajan con unas cadenas que te ayudan a bajar o subir, ya que el desnivel es pronunciado. En pocos minutos ya vemos el mirador, el cual está suspendido en el aire, solo hay que bajar unas escaleras metálicas hasta llegar abajo desde donde se puede ver unas vistas espectaculares del salto de agua del Toll Bullidor
Situado a más de 2000 metros de altitud, en un sobreancho de la carretera, encontrarás el mirador Coll de la Botella, que no te dejará indiferente. Ubicado junto a la famosa escultura «Tormenta en una taza de té» —creada por el artista Dennis Oppenheim—, disfrutarás de una vista panorámica sobre todo el valle de la Massana: podrás observar los pueblos de Pal, Erts y Arinsal y también podrás contemplar el Parque Natural del Valle de Sorteny, en la parroquia de Ordino, o incluso el Parque Natural del Comapedrosa, donde se encuentra el pico más alto del Principado. Cabe indicar que este mirador se encuentra a pie de carretera, en el punto kilométrico 13,3 de la CG-4, donde también hay un espacio muy ancho y asfaltado para poder aparcar tu vehículo.
¡Descarga tu guía de Andorra!