Se trata de un edificio señorial de finales del siglo XVI. Desde el 1702 se convirtió en la sede de uno de los parlamentos más antiguos y con más continuidad de Europa, el Consejo General, creado en 1419. Está abierto al público con un servicio de visitas guiadas en varios idiomas. Un edificio histórico: En la puerta de entrada, un escudo lleva la fecha de 1580, año de su construcción sobre una roca que dominaba todo el valle del río Valira. Actualmente, la estructura es la misma que la del siglo XVI, pero el edificio ha sufrido algunas modificaciones, la más importante es la de 1962. Los jardines, un paseo por el tiempo: Delante del edificio, allí donde estaba el acantilado del roc del valle, se abre una plaza construida en el proyecto del nuevo edificio parlamentario, en 2011, que permite una visión clara de la antigua casa y ofrece una espléndida vista sobre los valles. En la fachada, los laterales y la parte posterior del edificio hay fechas y esculturas que rememoran momentos significativos de Andorra.
El automóvil ha sido uno de los retos más importantes del siglo XX. Los cerca de ochenta vehículos expuestos muestran la evolución de la estética y la mecánica para adecuarse a las necesidades de cada época, y cómo se han ido superando los límites de velocidad y las potencias. El museo acoge también un centenar de bicicletas, testigo de los retos que la evolución de la tecnología ha superado al transformar un artilugio tosco, incómodo y peligroso en una máquina estilizada, fiable y práctica. El fondo, formado en buena parte por piezas procedentes de varias colecciones privadas, está considerado uno de los más importantes de Europa en cuanto a los coches y un referente mundial en lo que concierne a las bicicletas.
La casa abre sus puertas como espacio de reflexión sociocultural vinculado al Patrimonio natural, cultural y paisajístico de Andorra Cal Pal, situada en la Cortinada, formaba parte de un conjunto de bienes adscritos al albergue de Escoter, objeto de una donación que en 1435 hicieron Bernat Escoter, vicario de la Massana, y su madre, Raimunda Escotera, a favor de Joan Pal de Ordino. Es una de las construcciones más representativas de la arquitectura vernacular andorrana y de la que se pueden documentar diversas ampliaciones en el siglo XVI ya principios del siglo XIX cuando se añade un tercer cuerpo a un lateral de la vivienda momento cuando se construyeron el colomer y las dos galerías cubiertas de la fachada suroeste, con lo que la casa adquirió el aspecto definitivo. En la fachada noroeste destaca los boqueros de las vigas de la cubierta con la representación de rostros humanos.
El Parque Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa es un parque nacional protegido y ubicado a la parroquia de la Massana. Dentro de este se encuentra el Pico del Comapedrosa, el pico más alto de Andorra, que llega a los 2.942 metros. Tiene una superficie protegida de 15,42 km² y uno de los aspectos que más destaca del parque es su paisaje, rodeado de bosques, estaños y cascadas. Es uno de los parques preferidos para realizar rutas de senderismo. ¡Tiene un gran número de rutas para realizar!
Ubicación privilegiada a 1635 metros de altura y de difícil acceso. El edificio actual es de principios del siglo XX, aunque hay referencias que indican que el sitio de Canòlich ya existía en época medieval (1176). Asimismo, el Manual Digest de les Valls Neutras de Andorra (1745 - Compilación de la historia, el gobierno y los usos y las costumbres de Andorra, obra del ilustre veguer episcopal, doctor en derecho y abogado andorrano, Antoni Fiter i Rossell), cita a “Na. Sra. de Canòlich” como uno de los tres principales santuarios de los valles de Andorra, junto con Meritxell (Canillo) y San Antoni de la Grella (La Massana). Todo apunta a que el actual santuario de Canòlich se levantó sobre los cimientos de una antigua construcción románica, ya que la imagen de la Virgen corresponde al siglo XII. Esta talla románica fue coronada por el Vaticano en el año 1999 y actualmente se halla en la iglesia parroquial de San Julià y San Germà, en el pueblo de Sant Julià de Lòria. El santuario conserva un retablo barroco del siglo XVIII y unos murales de cerámica, obra del artista Sergi Mas. Este santuario celebra cada año, el último sábado de mayo, el conocido “encuentro de Canòlich”: se trata, sin duda, del mayor evento religioso, que consigue reunir año tras año a numerosos visitantes.
Iglesia parroquial del siglo XVII, construida sobre un antiguo templo medieval. De la época medieval se conserva una pica bendita y un candelabro de hierro forjado. El interior guarda cinco retablos barrocos, datados entre los siglos XVII y XVIII
La "Noblesse du temps" o nobleza del tiempo es una escultura realizada por el artista catalán Salvador Dali la cual fue dada en el estado Andorrà en 1999 aunque hasta el año 2010 no fue colocada en su sitio actual, en la Plaza de la Rotonda de Andorra la Vella. Con unas dimensiones de 4'90m de altura, 1'70m de profundidad, 2'60m de largo y un peso total de 1400Kg, esta escultura compuesta de un reloj con una corona sobre un tronco mientras se funde representa el paso del tiempo y según el artista el dominio del tiempo sobre los humanos. Si nos fijamos bien, podemos ver dos personajes, uno a cada lado del reloj. Uno de ellos es una mujer, la que representa el cuerpo, la carne y el material, en cambio, el ángel simboliza el espíritu, la memoria y el intangible.
Reinterpretación del busto de Nefertiti, la gran esposa real de Akenatón, realizado por Tutmose en la Dinastía XVIII de Egipto. En él se expresan dos aspectos fundamentales, uno del propio busto original y otro fruto de la investigación personal de Jordi Díez. El primero busca remarcar el alto nivel evolutivo de dicho retrato antiguo. El segundo señala la ausencia de los ojos de Nefertiti que parece evocar que ve más allá de lo visible.
Un balcón hacia unas vistas inigualables a todo el valle. Con casi un millar de habitantes, es uno de los núcleos importantes de la parroquia de la Massana y referente de las tradiciones del país, con el Museo Casa Rull, que mantiene vivo el testimonio de las formas de vida del pasado.
¡Descarga tu guía de Andorra!