Les Bons también es conocido como el pueblo de los museos en Andorra. Se encuentra a solo 15 minutos en coche de la capital. Ha conservado el encanto auténtico de los períodos más importantes que han ido dejando huella en la zona. Les Bons es el hogar de los grandes baños árabes »Reina Mora», así como de la antigua muralla medieval con su castillo. Sin embargo, el punto culminante de este pueblo es la iglesia de San Romà, construida sobre una roca en el siglo XII y con sus pinturas murales romanas en el interior bien conservadas. Visitar Les Bons será como viajar en el tiempo.
Conjunto histórico que conserva todo su encanto. Hay que pasear por las calles empedradas rodeadas de bordas, con la iglesia de Sant Climent al frente. Y algo más arriba del pueblo, el sector Pal de Vallnord.
Sant Julià de Lòria es una de las parroquias de Andorra donde mejor se puede disfrutar de almuerzos y meriendas al aire libre. Cuenta con numerosas áreas de descanso, como las cuatro del entorno de Comabella. Otra prueba de ello es la zona de picnic Coll de la Plana, situada en lo alto de la carretera de la Peguera (CS131), en el km 6,95. Está en un punto estratégico, justo cuando se corona el puerto. Una zona verde y perfectamente equipada que ofrece al viajero todo lo que necesita para hacer un alto en el camino muy especial. Entre otros aspectos, cuenta con 5 mesas con asientos adosados y 2 barbacoas en el interior de una caseta de piedra, resguardada de viento y lluvia. Por supuesto, dispone de contenedor para la basura generada y un pequeño aparcamiento para una media decena de vehículos. Y, como no podía ser de otra manera, la zona de picnic Coll de la Plana ofrece también unas vistas magníficas de la parroquia y una fuente de agua potable.
Este museo pertenece a la fundación de la familia Reig y está ubicado en la antigua fábrica de tabaco de la familia: Cal Rafeló, un edificio de 4 plantas situado en el centro del pueblo. La producción del tabaco ha sido y es una actividad económica fundamental para Andorra, por ello el objetivo del centro es la divulgación de la importancia histórica de esta actividad, y se vale en gran parte de las nuevas tecnologías, con proyecciones audiovisuales y sistemas explicativos multimedia. * Un museo para comprender la producción de tabaco: Conocer, paso a paso, cómo se elaboraba este artículo de gran consumo y cómo se elabora en la actualidad. El cultivo, la llegada de la hoja a la fábrica, el salseo, el secado, los paquetes de picadura, el cigarrillo, el puro, su control aduanero… Todas las etapas de esta actividad forman parte de la exposición permanente, donde también se pueden conocer de primera mano algunas de las máquinas y las herramientas que se utilizaban en la fábrica. * Exposiciones temporales y actividades: Junto a la exposición permanente, el centro cuenta con otras salas y otros espacios dedicados a exposiciones temporales de diferente temática, no siempre relacionadas con el tabaco directamente. Además, El Museo Fábrica Reig es un espacio vivo en el que se organizan numerosas actividades a lo largo del año. * Una visita agradable y multimedia: La visita al Museo Fábrica Reig resulta amena y entretenida, en parte gracias al sistema multimedia que guía al visitante en todo momento. Quienes lo prefieran, se pueden sumar a las visitas guiadas de grupo, con una duración de 1 hora aproximadamente y un límite de 25 personas.
En este espacio, situado a pocos metros de la iglesia de Santa Coloma, podrás conocer de primera mano cómo se elaboraban las pinturas murales durante el tiempo del románico, junto con otros objetos de culto religioso: verás las lámparas de aceite de la iglesia de Santa Eulàlia de Encamp, la cruz espinosa de Sant Serni de Nagol o el Cristo de Sant Martí de la Cortinada, entre otros objetos. De la muestra expuesta en este espacio museístico, destacan los frescos románicos de la iglesia de Santa Coloma, uno de los ejemplares más preciados de este estilo en Andorra.
¡Los amantes del cómic tienen un punto de encuentro en la Massana! Este original museo, situado en la plaza de las Fontetes de la Massana, es un lugar de culto para los amantes del cómic. Además, acoge periódicamente exposiciones de autores consagrados internacionalmente como Antonio Bernal, Alfonso Font, Philippe Xavier, Ana Miralles... Y en primavera tienes una cita obligada en La Massana Cómic, salón monográfico dedicado a la historieta gráfica que desde 1997 se celebra cada año en La Massana.
La Casa de la Montaña es un espacio abierto a todo el mundo donde se explica y experimenta la montaña de forma innovadora, con elementos tecnológicos, con los que puedes interactuar, y que también dispone de un espacio donde desarrollar nuevos proyectos, productos y servicios relacionados con la montaña. En el mismo espacio también se desarrolla la educación ambiental en las escuelas del Principado de Andorra. La Oficina de Turismo también tiene cabida en la Casa de la Montaña y donde se puede encontrar toda la información relacionada con las actividades y servicios turísticos del Principado de Andorra y específicamente las de Ordino. El personal que trabaja te descubrirá sitios únicos y te recomendarán cuál es el mejor plan que se adapta a tus necesidades. Allí podrás saber también cuál es la agenda diaria de actos, conocer los eventos programados y adentrarte en los pueblos de Ordino. Toda esta información te la podrás llevar contigo mediante el material gráfico editado que encontrarás: mapas, guías, trípticos, etc... Aparte de la información turística, la Oficina de Turismo también es un espacio de venta de recuerdos de Ordino y Andorra. ¡Te recomendamos que nos visites y nos pidas todo lo que necesitas!
La iglesia románica de San Vicenç d’Enclar es, junto con la iglesia de Santa Coloma, una de las más antiguas del Principado. Ambas se hallan en la parroquia de Andorra la Vella, en el núcleo de Santa Coloma. Esta primitiva iglesia formaba parte del conjunto fortificado de Enclar, de época visigótica. La planta de la iglesia de San Vicenç es rectangular y el ábside cuadrado. Tiene un campanario de torre adosado a la pared sur de la nave, de planta circular, coronado con un piso de ventanales y con un segundo piso de siete pequeñas ventanas con arco ultrapasado. Probablemente, su construcción se llevó a cabo durante el siglo IX: su tipología se corresponde con los tipos habituales de la arquitectura catalana y languedociana del siglo X y anteriores.
De base románica del siglo XII pero muy modificada entre los siglos XVI y XIX. Todavía se conserva una santa cena de estilo protogótico datada del siglo XIV. Se puede ver un retablo realizado por Juan de Monterde del siglo XVI y un ciclo pictórico de la misma época dedicado a San Cristóbal
El puente de París está situado encima del rio Valira, uniendo la calle Consell d’Europa y la calle Doctor Mitjavila. Es un puente con un diseño vanguardista, con una estructura hibrida y atirantada, con dos trazados, uno recto y otro semicircular. Tiene 13 m de largo, con un ramal semicircular de 27 m y un radio con curvatura de 15m. En la parte superior podemos observar dos grandes esferas con un diámetro de 2,20 m y otra de 4 m, que están sujetadas por cinco estructuras tubulares que forman dos grandes triángulos.
¡Descarga tu guía de Andorra!